by marketics | Aug 3, 2022 | CRM
Zoho chatbot ofrece la oportunidad perfecta de ahorrar tiempo y automatizar tareas cotidianas. Por medio de la aplicación cliq es posible. Evite repetir las cansadas tareas que son exactamente igual. Automatice el flujo de trabajo y mantente sincronizado con tu equipo a través de notificaciones de bots y recordatorios de eventos.
Beneficios de los bots de Zoho chatbot de Cliq
- Reconocimiento de la ubicación
- Notificaciones de eventos
- Plataforma autónoma
También tenemos la herramienta Taz que está diseñado para ayudarlo con sus tareas. Podrá incluir a Taz en chats privados o grupales, este le recordará los eventos del calendario. Puede compartir archivos, enviar notificaciones, entre otras funciones.

Por otro lado tenemos a ZIA, la asistente inteligente de Zoho, con tecnología NLP y AI. Esta lo ayudará a planificar eventos de una mejor manera a través del envió de notificación de eventos.
En conclusión las grandes empresas usan la automatización y los sistemas CRM para gestionar correctamente las relaciones con sus clientes. Además esto les facilita la forma de relacionarse con sus futuros de clientes.
¿Crees que todos los negocios deberían usar Zoho chatbot con sus clientes? Te leemos en los comentarios.
Te dejamos estos artículos si te interesa saber más sobre los programas que maneja Zoho para el CRM.
by marketics | Aug 3, 2022 | CRM
La gestión de relaciones con tus clientes o la CRM por sus siglas en inglés, debe ser fundamental en tu negocio y aquí te contamos las ventajas de un CRM.
Si eres nuevo en la gestión de negocios y nunca has utilizado un CRM para gestionar las relaciones con tus clientes, seguramente has vivido alguno de estos problemas.
- No recordar todos los datos sobre el cliente o prospecto
- Realizar llamadas en horarios que no son del agrado del cliente
- No relacionar al cliente con el momento del proceso de compra en el que se encuentra
- No tener a la mano los datos de cada prospecto
- Tener que realizar el proceso de venta de manera unipersonal ante la incapacidad de compartir la información

Las ventajas de un CRM
- Aumenta las ventas y los ingresos con un CRM
- Campañas de marketing segmentadas
- Segmentación de público objetivo
- Administración eficiente del tiempo
- Personaliza los servicios
- Automatiza los procesos
- Cultivo de leads más eficaz
- Monitoreo de acciones
- Gestiona los datos
- Escalabilidad
- Brinda una experiencia positiva para el cliente y por ende la fidelización de estos mismos.
- Una mejor coordinación de nuestros equipos y recursos
- Mejor retorno de la inversión en campañas de marketing
- Ser más productivo en la venta y postventa
- Que no se quede nada sin hacer
- Relaciones más personales con los clientes actuales
- Hacer seguimiento de todas las potenciales ventas
- Obtener nuevas ideas y soluciones
- Reducir los costos
- Optimiza la tasa de retención de clientes
- Escala de forma flexible y segura
- Visibilidad total en tiempo real
- Mayor cierre de negocios
- Mayor efectividad en las campañas y acciones de marketing
- Toma las mejores decisiones para el negocio
- Informes y analítica de ventas
- Es un CRM en español
¿Estás listo para empezar a usar el CRM? Cuéntanos que te parece la idea de utilizar esta gestión de relaciones con tus clientes, después de haber leído las ventajas de un CRM.
Te invitamos a que visites nuestra página web para que conozcas mas sobre la gestión de clientes.
by marketics | Aug 17, 2020 | CRM
6/09/2019 02:31:03 PM / by Marketics
¿Qué es CRM y para qué sirve este software?
La buena relación con los clientes siempre será una de las prioridades para cualquier empresa o negocio.
Por eso es indispensable que los procesos manuales, que tratan de gestionar el seguimiento de las relaciones con los clientes, se automaticen, para evitar pérdidas de tiempo y oportunidades comerciales.
Conoce qué es el Customer Relationship Manager o CRM, software que ayuda a las empresas a crear, administrar y rastrear las relaciones con sus clientes.
Aprende a darle el mejor uso para tu negocio, así como a aumentar las ventas.
¿CRM o Customer Relationship Manager?
Aunque su nombre podría indicar que se trata de una o varias personas desempeñando algún puesto, en realidad es una plataforma que sustituye el trabajo manual.
Es decir, el CRM es un software que las empresas utilizan para gestionar y administrar las interacciones con los clientes.
Además, almacena información sobre ellos y automatiza los procesos que realiza el cliente en su recorrido por el funnel o embudo de marketing y ventas.
La importancia del CRM, ayuda a fomentar la lealtad de los clientes y por lo tanto a tener un mejor control de los ingresos.
¿Qué hace un CRM este software y para que sirve?
Permite tanto al departamento de marketing, como al de ventas, la gestión y el análisis de las relaciones con los clientes actuales y potenciales. Dicho de otra forma, sigue a las personas de principio a fin con cada interacción que realizan, para recopilar su información.
Los datos del cliente permitirán que cuando haya alguna interacción seguida de otra, sea cada vez más personalizada.
El marketing tradicional está acostumbrado a ofrecer a todos lo mismo, sin saber en específico, qué es lo que las personas necesitan en particular o qué se les puede ofrecer en algún momento del proceso de la venta. Con un CRM aumentarán las posibilidades de conversión, se fomentará la confianza con los clientes potenciales y se verá un aumento en la lealtad con los clientes reales.
El CRM te ayudará a rastrear las interacciones entre tu empresa y los usuarios a través de varios puntos de contacto como formularios, motores de búsqueda, e-mails, llamadas telefónicas y medios de comunicación social.
Asimismo, te servirá para hacerse cargo de procesos, como la automatización de las tareas repetitivas del área de marketing, hará recordatorios sobre eventos importantes y proporcionará alertas para los momentos que requieran de más atención.
Algunos CRM también te ofrecerán la oportunidad de hacer análisis de toda la información para realizar un seguimiento eficaz, generando leads o clientes potenciales. En conjunto, un software como éste y la automatización, proporcionará las herramientas necesarias para administrar todo el funnel de marketing y ventas.
Funciones que cumple un CRM
Existen varias plataformas que ofrecen los servicios de un CRM… cada una puede gestionar distintas tareas, pero entre las que hacen la mayoría, están las siguientes:
- Automatización de procesos en marketing: algunos CRM ofrecen automatizar tareas tediosas, como el envío de correos electrónicos en diferentes horarios ó publicar distintos contenidos en redes sociales de acuerdo a un calendario, el objetivo es mantener a clientes potenciales comprometidos y convertirlos en reales.
- Gestión de leads: dentro de los aspectos más básicos que realiza un sistema como este, está el rastrear los leads de la compañía. Esto permite que el equipo de marketing ingrese nuevos prospectos en el sistema y se analicen datos sobre ellos.
- Automatización en las ventas: permite el seguimiento de las interacciones con los clientes y automatiza funciones comerciales del ciclo de ventas para poder seguir a los leads y atraer nuevos.
- Capacidad de análisis: traen consigo herramientas de análisis que ayudarán a aumentar la tasa de satisfacción del cliente. Así, los vendedores pueden analizar los datos y crear campañas específicas.
- Automatización en las cargas de trabajo: las empresas necesitan que el personal se encargue más de procesos creativos, en lugar de de llenar formularios y hacer otras tareas que quitan mucho tiempo.
- Inteligencia artificial: algunos sistemas tienen la capacidad de ayudar a reconocer en automático los patrones que conducen a las ventas exitosas. Esto hará que se puedan desarrollar estrategias precisas para futuros esfuerzos de marketing.
Probablemente algunas de estas funciones no son necesarias para tu empresa; por eso, será necesario que hagas una evaluación de las funciones que ejerce tu área de marketing y ventas para construir una plataforma personalizada.
En Marketics tomamos en cuenta la importancia que tiene el CRM como software y herramienta para tu empresa y el aumento en tus ventas. Trabaja con nosotros y compruébalo.
by marketics | Jul 27, 2020 | CRM
Cómo organizar un software CRM para tu empresa
Un CRM es un software con muchas funciones que tienen como objetivo generar el crecimiento de los ingresos, la rentabilidad de tu empresa, asegurarse de la satisfacción de los clientes y de su fidelización. Aquí unos tips para organizar un software CRM para tu empresa.
En muchas ocasiones quienes implementan una estrategia con algún CRM, lo hacen para tener una visión completa de sus consumidores y así mejorar su experiencia; sin embargo, fracasan o no están convencidos con los resultados.
Esto se debe a la gran cantidad de funciones que tiene un sistema como el Customer Relationship Management. Por eso, es necesario que aprendas a utilizarlo, a organizar el tuyo conforme a una solución alineada con tu estrategia y los objetivos comerciales y de marketing. Enfocados en el negocio, no en la tecnología.
Define tus objetivos e identifica las métricas
Para ver resultados, primero tienes que saber lo que quieres o necesitas.
Por ello, debes definir los objetivos, los cuales deben estar alineados a la misión y visión de tu empresa, enfocados al cliente, además de ser SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y con un plazo de tiempo determinado).
Por otra parte, las métricas son importantes para saber si se están logrando los objetivos. Simplemente, no se puede controlar lo que no estás midiendo, por lo tanto las métricas requieren estar definidas en los niveles estratégicos, tácticos y operativos para tener un mejor panorama.
Diseña la solución que tome en cuenta los objetivos
Es importante que la solución o el plan que vas a diseñar contenga los procesos que se trabajan diariamente y que cumplan con los objetivos comerciales.
Por ejemplo, tienes que ver que la implementación de tu estrategia CRM pueda revisar los procesos actuales de tu empresa para identificar deficiencias y mejorar la manera en que están trabajando.
Asimismo, estandariza los datos de todas las unidades de trabajo de tu negocio (departamento de ventas y de marketing) y consolida toda la información para que el CRM te ayude a hacer un análisis correcto y te impulse a tomar decisiones efectivas junto con tus clientes.
La idea de implementar un software CRM es automatizar el trabajo, por lo que no debe ser complicado para los usuarios, así que trata de que la entrada de datos y los pasos manuales se reduzcan para que comiencen a ver los beneficios.
También trata de invertir en los datos para que la información no sea errónea y los ejecutivos vean al CRM como una fuente confiable.
Por último, considera que con una buena implementación, los procesos de marketing, ventas y atención al cliente van a mejorar, por lo que tendrás que hacer de tu CRM una herramienta escalable y flexible que soporte los cambios comerciales. Después, con el tiempo te darás cuenta de las acciones que deberás priorizar.
Ten en cuenta un plan para mejorar
Considera que el lanzamiento de tu CRM no será el fin de todo el proceso. Por eso siempre busca mejorar y establece objetivos a largo plazo para que la solución que hayas planeado rinda frutos, de forma que los procesos se puedan materializar dentro de los tiempos y presupuestos definidos.
En conclusión, un buen plan para tu CRM debe definir los objetivos comerciales, identificar las métricas, diseñar una solución, darle prioridad a las iniciativas con las acciones que generen mayor impacto y establecer un seguimiento.
Es por esto que en Marketics sabemos las necesidades que se pueden presentar con tu empresa B2B, por eso tomamos en cuenta la existencia de herramientas como el CRM;
un software que te ayudará a aumentar las ventas.
Recent Comments